Soluciones integrales para metalurgia

Calculadora de velocidad de fresado y avance

Determine la velocidad del husillo (RPM) y la velocidad de avance (IPM) para una operación de fresado, así como el tiempo de corte para una longitud de corte determinada. Las operaciones de fresado eliminan material alimentando una pieza de trabajo en una herramienta de corte giratoria con dientes afilados, como una fresa de punta o una fresa de cara. Los cálculos utilizan el diámetro deseado de la herramienta, el número de dientes, la velocidad de corte y el avance de corte, que deben elegirse en función de las condiciones de corte específicas, incluido el material de la pieza de trabajo y el material de la herramienta.

Calculadora de potencia de fresado

Calcule la potencia necesaria para una operación de fresado basándose en la velocidad de avance y la profundidad de corte, que se utilizan para determinar la velocidad de arranque de material (o velocidad de arranque de metal). También se requiere la potencia unitaria, que es una propiedad del material que describe la cantidad de potencia necesaria para cortar ese material. Se muestran los caballos de potencia tanto en el husillo como en el motor, así como el par del husillo para una velocidad determinada del husillo (RPM). La potencia del motor necesaria para la operación de fresado puede compararse con la potencia de la máquina.

Calculadora de distancia de paso de fresado

En muchas operaciones de fresado, la herramienta de corte debe pasar por encima y realizar varios cortes adyacentes para completar el mecanizado de un elemento. Como resultado, quedará una pequeña cúspide de material, llamada festón, entre estos cortes en cualquier pared circundante o en la superficie mecanizada si se utiliza una fresa de punta esférica. El tamaño de la distancia de paso y el diámetro de la herramienta determinarán la altura del festón entre cada paso. Disminuir la distancia de paso minimizará la altura del festón, pero requerirá más pasos, y por tanto más tiempo, para mecanizar el elemento.

Calculadora de velocidad de perforación y avance

Determinar la velocidad del cabezal (RPM) y el avance (IPM) para una operación de taladrado, así como el tiempo de corte para una longitud de corte dada. Las operaciones de taladrado son aquellas en las que una herramienta de corte con dientes afilados, como una broca helicoidal, gira y avanza en la pieza axialmente, formando un agujero con un diámetro igual al de la herramienta. Los cálculos utilizan el diámetro deseado de la herramienta, la velocidad de corte y el avance de corte, que deben elegirse en función de las condiciones de corte específicas, incluido el material de la pieza de trabajo y el material de la herramienta.

Calculadora de caballos de perforación

Calcular la potencia necesaria para una operación de taladrado a partir de la velocidad de avance y el diámetro de la herramienta, que se utilizan para determinar la velocidad de arranque de material (o velocidad de arranque de metal). También se necesita la potencia unitaria, que es una propiedad del material que describe la cantidad de potencia necesaria para cortar ese material. Se muestran los caballos de potencia tanto en el husillo como en el motor, así como el par del husillo para una velocidad determinada del husillo (RPM). La potencia del motor necesaria para la operación de taladrado puede compararse con la potencia de la máquina.

Calculadora de velocidad de giro y avance

Determine la velocidad del husillo (RPM) y la velocidad de avance (IPM) para una operación de torneado, así como el tiempo de corte para una longitud de corte determinada. Las operaciones de torneado eliminan material de una pieza de trabajo giratoria alimentando una herramienta de corte de un solo punto axialmente, a lo largo del lado de la pieza de trabajo. Los cálculos utilizan el diámetro de corte, la velocidad de corte y el avance de corte deseados, que deben elegirse en función de las condiciones de corte específicas, incluido el material de la pieza de trabajo y el material de la herramienta. En algunas operaciones de torneado, el diámetro de la pieza cambiará, por lo que la velocidad del cabezal y la velocidad de corte (SFM) también deben cambiar. Normalmente, los valores se calculan para un único diámetro de corte y, a continuación, la velocidad del cabezal o la velocidad de corte se mantienen constantes mientras que la otra varía.

Calculadora de velocidad de corte de torneado (vc)

Calculadora de velocidad de corte de torneado (vc)

Fórmula: vc = (π × Dm × n) / 1000
Divide por 1000 para pasar de mm a m.

Parámetros

vc (m/min)
Velocidad de corte
Dm (mm)
Diámetro de la pieza
π (3.14)
Pi
n (min-¹)
Velocidad del cabezal del eje principal

Esta calculadora utiliza π ≈ 3,14 para el cálculo. Para mayor precisión, los valores reales pueden variar ligeramente.

Ejemplo de cálculo

Diagrama que ilustra los conceptos básicos de velocidades y avances en la operación de torneado mostrando los conceptos de velocidad del husillo y velocidad de corte.

Diagrama que ilustra los conceptos básicos de velocidades y avances en el torneado

Escenario: Torneado de una pieza de acero de 50 mm de diámetro con una herramienta de metal duro a una velocidad de husillo n = 955 min-¹.

Paso a paso:

  • π × Dm × n = 3,14 × 50 × 955 ≈ 149.735
  • Dividir por 1000: 149.735 / 1000 = 149,74 m/min
  • Resultado: vc ≈ 150 m/min (redondeado para uso práctico).

Haz clic en "Cargar valores de muestra" para rellenar los datos y verlo en acción.

Calculadora de potencia de giro

Calcule la potencia necesaria para una operación de torneado en función de la velocidad de avance, la profundidad de corte y el diámetro de corte, lo que determinará el índice de arranque de material (o índice de arranque de metal). También se necesita la potencia unitaria, que es una propiedad del material que describe la cantidad de potencia necesaria para cortar ese material. Se muestran los caballos de potencia tanto en el husillo como en el motor, así como el par del husillo para una velocidad determinada del husillo (RPM). La potencia del motor necesaria para la operación de torneado puede compararse con la potencia de la máquina.

Calculadora de rugosidad superficial de torneado

Calcular la rugosidad superficial para una operación de torneado basándose en el radio de la nariz de la herramienta y el avance de corte (IPR). Las herramientas de corte de una punta utilizadas para operaciones de acabado tienen una esquina frontal redondeada, o "nariz", que forma pequeños picos y valles en el material a medida que la herramienta avanza a lo largo de la pieza giratoria. La altura de estas variaciones superficiales define la rugosidad superficial, que puede medirse como media aritmética (Ra) o como valor RMS.

Ir arriba